En 1999 el IEEE Foundation decidió establecer premios en conjunto entre el IEEE e instituciones locales de cada país, seleccionando al Perú, Alemania y Japón para un programa piloto.
La Sección Perú del IEEE se reunió con diversas instituciones y después de varios meses firmó un acuerdo con la Asociación Electrotécnica Peruana (AEP), en conjunto prepararon los estatutos y bases para el Premio y crearon los organismos directivos, fijando la entrega del primer premio para Agosto del 2001.
Se decidió denominar al premio como ELEKTRÓN, nombre que se relaciona con todas las especialidades cubiertas por el premio y el trofeo representativo fue motivo de un concurso entre diversos artistas
DR. JORGE HERAUD PÉREZ
GANADOR DEL PREMIO ELEKTRÓN 2001
Por ser un proyecto piloto contó con el auspicio del IEEE Foundation, para lo cual el Comité Permanente elaboró el proyecto correspondiente, que fue aprobado por el IEEE.
Joel Snyder entregó el Premio, Presidente del IEEE Mundial en la inauguración del VIII Congreso INTERCON en la Universidad de Piura, el 7 de Agosto del 2001.
La organización de este premio recibió la felicitación del IEEE Mundial, ya que fue el primero de su tipo en concretarse a nivel mundial.
ING. AMADEO PRADO BENÍTEZ
GANADOR DEL PREMIO ELEKTRÓN 2003
Por su aporte al desarrollo de grandes proyectos de ingeniería eléctrica y esfuerzo en la enseñanza de la Ingeniería Eléctrica en el Perú.
Inmediatamente después de concluir oficialmente las actividades relacionadas con el primer premio, se decidió continuar con el mismo, instalándose los comités para el Premio ELEKTRÓN 2003. En esta oportunidad se contó con el auspicio de ABB e Indeco Peruana.
Entregó el Premio Hugh Rudnick, Director de IEEE Latinoamérica en la inauguración del X INTERCON en la Universidad San Martín de Porres, el 19 de agosto de 2003.
ING. JUAN BARTET ROSAS
GANADOR PREMIO ELEKTRÓN 2005
Por su labor pionera en los campos de la docencia, investigación y desarrollo de la Ingeniería Electrónica en el Perú a lo largo de 50 años de ejercicio profesional.
Con la organización ya estructurada se continuó con el Premio ELEKTRÓN renovando parcialmente el Consejo Permanente y el Comité Ejecutivo, contando con el auspicio de REP Red de Energía del Perú.
Entregó el Premio Cleon Anderson, Presidente del IEEE Mundial en la inauguración del XII INTERCON en la Universidad Tecnológica Peruana, el 8 de agosto de 2005.
DR. RONALD WOODMAN POLLIT
GANADOR PREMIO ELEKTRÓN 2007
Por su contribución al desarrollo científico y tecnológico en el Perú y recibió el trofeo ELEKTRÓN de la presidenta del IEEE Mundial Leah Jamieson en la Universidad de Piura, en la inauguración del XIV INTERCON el 6 de agosto de 2007.
Esta cuarta versión del premio contó con el auspicio de Siemens Power Generation, habiéndose editado un folleto sobre el premio ELEKTRÓN, y asimismo se mejoró y amplió la página Web del Premio.
El Premio ELEKTRÓN mantiene su liderazgo a nivel mundial ya que es el más antiguo y el único que a la fecha ha entregado 4 premios, habiéndose establecido a la fecha premios similares en Singapore, Ecuador, Chile, Francia, Italia, Islandia, Corea y España.
ING. CARLOS ROMERO SAJINÉS
GANADOR PREMIO ELEKTRÓN 2009
Por su permanente dedicación y valiosos aportes al desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú.
El 09 de agosto 2009, dentro del marco de la inauguración del XVI Congreso Internacional INTERCON 2009 realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, se hizo entrega del Premio ELEKTRÓN en su quinta versión.
La entrega del Premio estuvo a cargo del Director Regional del IEEE Región 9 , Ing. Enrique Alvarez Rodrich.
El V Premio ELEKTRON contó con el auspicio del Consorcio Energético Huancavelica S.A. y ABB.
ING. JORGE RATTO CHUECA
GANADOR PREMIO ELEKTRÓN 2011
Por su invalorable contribución y liderazgo en el desarrollo hidroeléctrico del Perú.
La candidatura del Ingeniero Jorge Ratto Chueca fue presentada por la Empresa ELECTROPERÚ S.A.
El evento contó con el auspicio de las empresas COSAPI y ABB.
El premio Elektron fue entregado por la ingeniera Tania Quiel, Directora General de la IEEE, durante la ceremonia de inauguración del XVIII INTERCON 2011, llevada a cabo el pasado dia 08 de agosto, en la Universidad Nacional de Ingenieria.
ING. CIP. OSCAR GUILLERMO CASTILLO JUSTO
GANADOR DEL PREMIO ELEKTRÓN 2013
Por su brillante trayectoria profesional, su valioso aporte y decisiva participación en la reestructuración del marco regulatorio del sistema eléctrico nacional, que sentaron las bases para su posterior desarrollo, crecimiento y modernización.
La ceremonia de reconocimiento tuvo lugar durante el XX INTERCON, llevado a cabo en la ciudad de Trujillo el día 5 de Agosto de 2013 a las 6.30 pm, en la Universidad Privada Antenor Orrego.
ING. FERNANDO ROSSINELLI UGARELLI
GANADOR DEL PREMIO ELEKTRÓN 2015
Por su importante contribución a la electrificación rural del país, principalmente durante el periodo 2007-2012, mediante su decisiva participación en la planificación, contratación, ejecución y supervisión de obras eléctricas que beneficiaron a más de 3 millones de peruanos, dotándolos del acceso a la energía eléctrica con los beneficios personales y económicos inherentes a esta disponibilidad.
ING ARTURO ARMANDO GALLEGOS GUEVARA
GANADOR DEL PREMIO ELEKTRÓN 2017
Por su amplia e importante carrera profesional y su especial contribución al desarrollo energético de la Región Cusco, así como al desarrollo social y de la educación profesional en Ingeniería en esa región.
ING. JORGE AURELIO MENACHO RAMOS
GANADOR PREMIO ELEKTRON 2019
Ingeniero Mecánico Electricista, graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, con colegiatura CIP 6459, especializado en Telecomunicaciones, con estudios de Post Grado en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones becado por la UNESCO en Europa.