El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) nació de un planteamiento propuesto en la Primera Conferencia Nacional de Ingeniería realizada en 1932 por la Sociedad de Ingenieros del Perú. Aunque dicha propuesta no prosperó, 30 años después se cristalizó ante la necesidad de colegiación de los ingenieros.
El apoyo tenaz del ingeniero Enrique Martinelli Senador de la República en ese entonces y la Directiva de la Sociedad de Ingenieros del Perú hace posible que el 8 de junio de 1962 se promulgue la Ley 14086 que crea el Colegio de Ingenieros del Perú. La norma fue rubricada por el Presidente Manuel Prado y el Ingeniero Jorge Grieve, ex presidente de la Sociedad de Ingenieros del Perú en 1961.
Sin embargo, en 1986 la directiva que presidía el ingeniero Gonzalo García Núñez ante las diferentes modificaciones que tenía el estatuto, consideró necesario elaborar un nuevo estatuto acorde a la modernidad de ese entonces y gestionó una nueva ley para el Colegio de Ingenieros del Perú, que permita la descentralización y autonomía de los Consejos Departamentales.
Así el 20 de enero de 1987, el Congreso aprueba la Ley Nº 24648 derogándose la Ley 14086 que originalmente creó el Colegio de Ingenieros del Perú.
El IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc) tiene su origen el 13 de mayo de 1884 en que se crea la AIEE (American Institute of Electrical Engineers) luego de la Exhibición Eléctrica Internacional, en la que 25 prominentes Ingenieros electricistas, entre ellos Thomas A. Edison, decidieron crear una sociedad representativa de esta importante disciplina.
Es el 1 de Enero de 1963 cuando adoptó su nombre actual, IEEE (The Insitute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.) luego de fusionarse con el IRE (Institute of Radio Engineers). En nuestro país se creó la Sección Perú del IEEE en 1967.
El objetivo del IEEE es el avance de la teoría y la aplicación de la electrotecnología y ciencias relacionadas para el beneficio de la sociedad en su conjunto. En la actualidad el IEEE agrupa a más 370,000 miembros en 160 países, auspicia más de 450 conferencias anuales en todo el mundo y publica más del 30% de la literatura técnica en las áreas de su interés.
La Asociación Electrotécnica Peruana (AEP), fundada en 1943 por 16 distinguidos profesionales peruanos y extranjeros, representa a lo largo de más de sesenta y cinco años el esfuerzo para “trabajar en forma fecunda y profunda por la electrificación del Perú”, desarrollando el sector eléctrico y sus profesionales.
En su labor pionera elaboró el primer Código Eléctrico aprobado por el Gobierno en 1955, estuvo presente en la creación del Colegio de Ingenieros del Perú en 1962 y participó en la gestación de la Ley de Industria Eléctrica, habiendo designado delegados en el Consejo Superior de Electricidad, la Comisión Nacional de Tarifas y la Corporación del Mantaro.
Son innumerables las contribuciones de la AEP a lo largo de su vida mediante la realización de conversatorios, foros, mesas redondas y conferencias para la difusión de nuevas tecnologías para abordar los temas que acompañan el desarrollo del sector eléctrico hasta el día de hoy, teniendo en cuenta el sector público y privado.